Poesía de Antonio Esteban Agüero

Alquile & Merlo: tus vacaciones en Merlo San Luis

Este poeta sanluiseño nació en 1917 y murió en 1970.
Es el exponente más conocido de nuestra literatura provincial y merlina. Nos ha dejado una obra exquisita, una poesía narrativa, cargada de colores de la época y de nuestra tierra.

Aquí, por ejemplo, el Poeta nos presenta primero un plano histórico de dónde proviene este alimento, luego una receta magistral de cómo se hace una buena mazamorra, habla también de la importancia que tuvo en la alimentación de nuestros antepasados termina hablando de lo que actualmente representa este preparado especial del maíz para nuestro pueblo.

Digo La Mazamorra

La Mazamorra ¿sabes?, Es el pan de los pobres,
la leche de las madres con los senos vacíos,
-yo le beso las manos al Inca Viracocha
porque inventó el maíz y enseño su cultivo.

Sobre una artesa viene para unir la familia,
saludada por viejos, festejada por niños,
allá donde las cabras remontan el silencio
y el hambre es una nube con las alas de trigo.

Todo es hermoso en ella: la mazorca madura,
que desgranan en noches de viento campesino,
el mortero y la moza con trenzas sobre el hombro
que entre los granos mezcla rubores y suspiros.

Si la prefieres perfecta busca un cuenco de barro,
y espésala con leves ademanes prolijos
del mecedor cortado de ramas de la higuera
que en el patio da sombra, benteveos e higos.

Y agregale una pizca de ceniza de jume,
la planta que resume los desiertos salinos,
y deja que la llama le transmita su fuerza
hasta que asuma un tinte levemente ambarino.

Cuando la colmes sientes que el pueblo te acompaña
a lo largo de valles, por recodos de ríos,
entre las grandes rocas, debajo de cardones
que arañan con espinas el cristal del estro.

El pueblo te acompaña cada vez que la comes,
llega a tu lado,¿sabes?,se te pone al oído
y te murmura voces que suben a tu sangre
para romper la niebla del mortal egoísmo.

Porque eres uno y todos, comiendo el alimento
de todos, en la fiesta del almuerzo tranquilo;
la Mazamorra dulce que es el pan de los pobres,
y leche de las madres con los senos vacíos.

Cuando la comes sientes que la tierra es tu madre,
más que la anciana triste que espera en el camino
tu regreso del campo, la madre de tu madre,
– su cara es una piedra trabajada por siglos -.

Las ciudades ignoran su gusto americano,
y muchos ya no saben su sabor argentino,
Pero ella será siempre lo que fue para el Inca:
nodriza de los pueblos en el páramo andino.

La noche en que fusilen canciones y poetas
por haber traicionado, por haber corrompido
la música y el polen, los pájaros y el fuego,
quizás a mí me salven estos versos que digo …

de «Un hombre dice su pequeño país»

antonioestebanaguero

 

RESERVE AHORA AL 02656 476181
Anuncio publicitario
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star